domingo, 15 de mayo de 2011

QUE SON LOS PICOSATELITES


El concepto de un cubesat, o picosatélite, fue originalmente propuesto por el professor Bob Twiggs de la Universidad de Stanford, y se desarrolló mas tarde junto con el profesor Jordi Puig-Suari de la Universidad Politécnica de California San Luis Obispo.
Un cubesat es una estructura en forma de cubo de 10 cm de lado, con una masa de 1 kg. Esta sirve para dar cabida a los mas diversos proyectos, los cuales son generalmente de telecomunicaciones, usando bandas de frecuencia libres para radioaficionados.
Por supuesto, las entidades que se adhieren al proyecto son las encargadas de diseñar, probar e implementar el "contenido o carga" del cubesat.

El Proyecto Cubesat se encarga de todo lo referente al cubesat: desde los planos, especificaciones técnicas, pruebas, etc, hasta de gestionar el lanzamiento del cubesat al espacio. Y todo esto por unos 45.000 dólares: un regalo si se compara con el costo de poner en órbita un satélite "normal", que asciende (los mas baratos) a unos 4 millones de dólares.

PICOSATELITES QUE FUERON LANZADOS AL ESPACIO


El primer lanzamiento de un Picosatelite fue el 30 de Junio del 2003, se lanzaron el total 6 Picosatelites ese dia de los cuales solo 3 fueron exitosos, ya que su señal se recibio con exito en la tierra, primero de ese grupo de 6 satelites del cual se recibio señal fue de QUAKESAT de la Universidad de Stanford, el cual es un satelite de observacion terrestre, este satelite es en si la unio de 3 Picosatelites, los paneles solares necesarios para su funcionamiento y su transmisor.

UN PICOSATELITE ESTA CONFORMADO POR


Un pico satélite está conformado por distintos módulos, los cuáles se complementan debido a las entradas y salidas que cada uno necesita y genera; se tienen a continuación la lista:
·         Módulo de sistemas embebidos: Es el cerebro del cubesat, donde se encuentra el módulo digital y el cuál podrá generar la potencia máxima.
·         Módulo de simulación: Tiene como herramienta Celestia y MatLab para la simulación del pico satélite, así definiéndose la altura promedio a la cual se encontrará el cubito.
·         Módulo de comunicaciones: Dividido en 2 partes: Terrestre: La cual se encarga de la comunicación de la Tierra con el pico satélite. Propia: Pico satélite – Tierra.
·         Módulo de control: Debido a que el CubeSat cambia de posición por las diferentes fuerzas y torques que existen se maneja este módulo para que mantenga el cubesat de forma correcta.
·         Módulo térmico: Debido a que el CubeSat cambia de temperaturas extremas (bajo cero – altos grados), se debe tener con una temperatura promedio para que las piezas no fallen.
·         Módulo de estructuras: Se maneja la carcasa del CubeSat, generalmente se usa el CubeSat Kit como modelo inicial.

TIPOS POR EMISION PICOSATELITAL

* Armas antisatélite, también denominados como satélites asesinos, son satélites diseñados para destruir satélites enemigos, otras armas orbitales y objetivos. Algunos están armados con proyectiles cinéticos, mientras que otros usan armas de energía o partículas para destruir satélites, misiles balísticos o MIRV.
* Satélites astronómicos, son satélites utilizados para la observación de planetas, galaxias y otros objetos astronómicos.
* Biosatélites, diseñados para llevar organismos vivos, generalmente con propósitos de experimentos científicos.
* Satélites de comunicaciones, son los empleados para realizar telecomunicación. Suelen utilizar órbitas geosíncronas, órbitas de Molniya u órbitas bajas terrestres.
* Satélites miniaturizados, también denominados como minisatélites, microsatélites, nanosatélites o picosatélites, son característicos por sus dimensiones y pesos reducidos.
* Satélites de navegación, utilizan señales para conocer la posición exacta del receptor en la tierra.
* Satélites de reconocimiento, denominados popularmente como satélites espías, son satélites de observación o comunicaciones utilizados por militares u organizaciones de inteligencia. La mayoría de los gobiernos mantienen la información de sus satélites como secreta.
* Satélites de observación terrestre, son utilizados para la observación del medio ambiente, meteorología, cartografía sin fines militares.
* Satélites de energía solar, son una propuesta para satélites en órbita excéntrica que envíen la energía solar recogida hasta antenas en la Tierra como una fuente de alimentación.
* Estaciones espaciales, son estructuras diseñadas para que los seres humanos puedan vivir en el espacio exterior. Una estación espacial se distingue de otras naves espaciales tripuladas en que no dispone de propulsión o capacidad de aterrizar, utilizando otros vehículos como transporte hacia y desde la estación.
* Satélites meteorológicos, son satélites utilizados principalmente para registrar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra.


TIPOS DE ORBITA

CLASIFICACIÓN POR ALTITUD
* Órbita baja terrestre (LEO): una órbita geocéntrica a una altitud de 0 a 2.000 km.
* Órbita media terrestre (MEO)
: una órbita geocéntrica con una altitud entre 2.000 km y hasta el límite de la órbita geosíncrona de 35.786 km. También se la conoce como órbita circular intermedia.
* Órbita alta terrestre (HEO):
una órbita geocéntrica por encima de la órbita geosíncrona de 35.786km. También conocida como órbita muy excéntrica u órbita muy elíptica.



CLASIFICACIÓN  POR CENTRO
* Órbita galactocéntrica: Órbita alrededor del centro de una galaxia. El Sol terrestre sigue éste tipo de órbita alrededor del centro galáctico de la Vía Láctea.
* Órbita heliocéntrica: una órbita alrededor del Sol. En el Sistema Solar, los planetas, cometas y asteroides siguen esa órbita, además de satélites artificiales y basura espacial.
* Órbita geocéntrica: una órbita alrededor de la Tierra. Existen aproximadamente 2.465 satélites artificiales orbitando alrededor de la Tierra.
* Órbita areocéntrica: una órbita alrededor de Marte.