El concepto de un cubesat, o picosatélite, fue originalmente propuesto por el professor Bob Twiggs de la Universidad de Stanford, y se desarrolló mas tarde junto con el profesor Jordi Puig-Suari de la Universidad Politécnica de California San Luis Obispo.
Un cubesat es una estructura en forma de cubo de 10 cm de lado, con una masa de 1 kg. Esta sirve para dar cabida a los mas diversos proyectos, los cuales son generalmente de telecomunicaciones, usando bandas de frecuencia libres para radioaficionados.
Por supuesto, las entidades que se adhieren al proyecto son las encargadas de diseñar, probar e implementar el "contenido o carga" del cubesat.
El Proyecto Cubesat se encarga de todo lo referente al cubesat: desde los planos, especificaciones técnicas, pruebas, etc, hasta de gestionar el lanzamiento del cubesat al espacio. Y todo esto por unos 45.000 dólares: un regalo si se compara con el costo de poner en órbita un satélite "normal", que asciende (los mas baratos) a unos 4 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario